¿Cómo controlar los brotes de rosácea en primavera?
¡Bienvenida, primavera! ¿Sabías que en EEUU a esta estación del año se la conoce como rosacea season? Y es que la primavera no solo la sangre altera, sino también la piel. ¿Los motivos? Nuestro organismo debe acostumbrarse al cambio de hora, comienzan los cambios de temperatura bruscos día-noche…
Además, las plantas florecen, por lo que el polen y otros alérgenos están más presentes que nunca en el ambiente. Todos estos factores desequilibran la piel y pueden dar lugar a un brote de rosácea.
Por suerte, existen cosméticos para pieles sensibles que te ayudarán a cuidar tu rostro diariamente y calmar las rojeces propias de la cuperosis. ¿Quieres saber cuáles? ¡Sigue leyendo #SkinClinicLover!
¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una afección cutánea inflamatoria crónica que produce una dilatación de los capilares dérmicos permanente y visibles, situados en la capa superficial de la dermis. Esta red de vasos sanguíneos “dibuja” una telaraña generalmente en las siguientes zonas:
- Alas nasales.
- Pómulos.
- Frente.
- Barbilla.
¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?
La piel cursa con rojeces, enrojecimiento local y una sensibilidad notoria. A veces, puede cursar o no, con pápulas y pústulas, también llamado acné rosáceo.
¿Qué empeora la rosácea?
La primavera altera todo tipo de pieles, pero especialmente afecta a las pieles más sensibles puesto que su barrera dérmica es más débil. La exposición al sol y al viento, las variaciones drásticas de temperatura, los hábitos de alimentación y de sueño son factores que influyen negativamente en nuestra piel y pueden dar lugar a un empeoramiento del brote de rosácea.
Otras causas desencadenantes comunes son:
- El estrés.
- Radiaciones UV.
- Trastornos digestivos.
- Cambios hormonales.
- Herencia genética.
- Alérgenos.
¿Cómo calmar los brotes de rosácea?
Un brote de acné-rosácea o cuperosis puede durar entre 4 y 15 días en función de las particularidades de la piel en cada persona.
Por suerte, se pueden mitigar los brotes y frenar su evolución con cosméticos que incluyan ingredientes calmantes tales como: Aceite de Árbol de Té, Caléndula, Germen de Trigo, etc. Estos activos respetan las pieles sensibles y pueden ayudar a mantener la rosácea más.
A continuación, te proponemos una rutina de cuidado facial para pieles con un brote de rosácea:
- Para limpiar el rostro lo mejor es evitar jabones y decantarte por un producto de limpieza suave, como Sensitive Cleanser y nuestro Tónico Facial. De esta manera tu piel absorberá mejor los activos que se apliquen posteriormente.
- El segundo paso es hidratar la piel. Una buena opción es combinar nuestro Sérum Ferulast con Rosanic Cream. Te ayudará a calmar y aliviar la piel y reducirá el enrojecimiento, además de equilibrar la microflora cutánea e hidratar la piel.
- No olvides aplicarte durante el día protección solar, como SYL 100 SPF 50+ para que los rayos UVA no afecten de la misma forma.
Otros consejos para cuidar la piel con rosácea
- Evita cosméticos con ácidos y los exfoliantes ya que podrían irritar tu piel.
- No laves tu rostro con agua muy caliente.
- Utiliza maquillajes adecuados, con base líquida y polvos translúcidos.
- Seca la piel con toques suaves, no frotes.
- Lleva una dieta saludable rica en vitaminas C y D.
- Evita tóxicos, como el café, el alcohol y le tabaco.
¡Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda y que la primavera este año sea más llevadera!
Para cualquier duda o consulta, recuerda que puedes contactar con nosotros vía e-mail (web@skinclinic.es) y telefónica (966 44 84 34). Nuestra dermoconsejera te ayudará a elegir los mejores productos en función del tipo de piel que tengas.